¿Qué es una ergometría o prueba de esfuerzo?
¿Por qué es importante realizarla y que podemos evitar con ella?
La prueba de esfuerzo, también llamada ergometría, consiste en una prueba diagnóstica que se utiliza para estudiar los problemas cardiovasculares como una angina de pecho o una obstrucción coronaria.
¿Qué diagnostica esta prueba?
Esta prueba de esfuerzo se utiliza para conocer la respuesta del corazón al ejercicio, ya que la persona que sufre de una enfermedad coronaria puede ser que no tenga ningún síntoma cuando se encuentra en reposo. Al realizarle esta prueba, el corazón aumenta su trabajo, así que necesitará más sangre y se podrá comprobar el estado del riego sanguíneo. Así si existe una obstrucción coronaria, ésta provocará la angina de pecho por lo que existirán alteraciones en el electrocardiograma.
También sirve para conocer el estado exacto de una enfermedad coronaria que ya ha sido previamente diagnosticada y los efectos que tiene en el paciente el tratamiento que le han aplicado.
¿Tiene algún riesgo o contraindicación la prueba de esfuerzo?
Esta prueba es completamente indolora para la persona que está realizando la misma, lo único que puede sufrir el paciente es cansancio físico, pero nada más allá. Además, en el caso de que se encuentre mal o no quiera continuar con la misma, puede dejarla sin problemas. Esto suele ocurrir en las personas con problemas cardíacos, que pueden presentar dolor en el pecho o mareos.
¿Qué valores mide la prueba de esfuerzo y cómo se realiza?
Durante la ergometría o prueba de esfuerzo se realizan una serie de medidas de unos parámetros para comprobar el estado del paciente. Entre ellos, se miden:
– Tensión arterial
– Ritmo y la frecuencia cardíaca
– Ritmo y frecuencia respiratoria
– Electrocardiograma
La prueba se realiza con una cinta de caminar o una bicicleta estática para poder medir con exactitud todo lo mencionado anteriormente. Estos aparatos están conectados a un electrocardiógrafo durante todo el tiempo que dure la prueba. Previamente al inicio se hace un electrocardiograma al paciente. Durante la prueba serán varios los que le realicen y se hará un último electro al finalizar la prueba. Ésta durará en torno a los 10 minutos.
Foto gracias a FreeDigitalPhotos.com