Estás aquí: Inicio > Curiosidades > ¿Qué es...? > Pólipos en el intestino

Pólipos en el intestino

¿Qué es...?
Intestino

Warning: Use of undefined constant php - assumed 'php' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/smartsalus/blog.smartsalus.com/wp-content/themes/sahifa-child/single.php on line 69

Intestino

¿Qué son los pólipos en el intestino?

Los pólipos intestinales son masas delimitadas que se producen principalmente en el revestimiento del colon o del recto, sobresaliendo. Normalmente estos pólipos son benignos, sin embargo hay que cuidarlos y controlarlos para que no se vuelvan problemáticos. Los pólipos que sean inferiores a un centímetro no tienen riesgo ninguno, sin embargo los que son superiores a un centímetro sí tienen un cierto riesgo de que termine en cáncer.

Los pólipos en el intestino grueso suelen ser más frecuentes que los del intestino grueso.

 

¿Cómo identificarlos?

En realidad en muchos casos, la presencia de pólipos en la zona de los intestinos, no produce ningún tipo de síntomas. Esto está causado básicamente al tamaño de los pólipos porque si son muy pequeños, no tendrán efectos al funcionamiento normal de los intestinos. La única manera de identificarlos, en este caso, es a través de los chequeos regulares.

Dependiendo de los pacientes y del tamaño de los pólipos, algunas personas sufren hemorragia rectal. Otras personas pueden tener un cambio en la apariencia de las heces o una diarrea periódica.

Algunos otros síntomas pueden ser: estreñimiento, náuseas o dolor.

Si tienes alguno o varios de estos síntomas, acude a tu médico para que te realice las pruebas oportunas para diagnosticarlos. Algunas pruebas que te pueden realizar son el enema opaco, la colonoscopia, el examen coprológico o la sigmoidoscopia.

Las personas que tengan más de 50 años deben realizarse alguno de estas pruebas para prevenir el cáncer de colon y así poder extirparlos si el médico lo ve necesario.

 

¿Cómo solucionar el problema?

En caso de que los pólipos puedan convertirse en cáncer, entonces se recomienda extirparlos. Una vez que han sido extirpados, conviene realizarse una colonoscopia de prevención cada 3 – 5 años, para controlar si se vuelven a reproducir.

 

Foto gracias a dream designs / Free Digital Photos.net

 

smart-salus-banner


Warning: Use of undefined constant php - assumed 'php' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/smartsalus/blog.smartsalus.com/wp-content/themes/sahifa-child/single.php on line 103

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*


Warning: Use of undefined constant php - assumed 'php' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/smartsalus/blog.smartsalus.com/wp-content/themes/sahifa-child/single.php on line 108
Equipo de redacción de SmartSalus
El equipo de SmartSalus está compuesto por profesionales del sector de la salud. A través de este blog queremos dar solución a pequeños problemas o dudas del día a día sobre temas de salud muy habituales.
banner contacto SmartSalus
 banner centros médicos
  banner video promocional SmartSalus
 banner logo opiniones
Excelente De 1 opiniones No muy buenoRegularBuenoMuy bueno¡Excelente!
Cargando...

Última opinión

No hay comentarios que mostrar.
Scroll To Top