Estás aquí: Inicio > Curiosidades > ¿Qué es...? > ¿Qué podemos detectar en un chequeo urológico?

¿Qué podemos detectar en un chequeo urológico?

¿Qué es...?
Chequeo urológico

Warning: Use of undefined constant php - assumed 'php' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/smartsalus/blog.smartsalus.com/wp-content/themes/sahifa-child/single.php on line 69

Chequeo urológico

Chequeo urológico… ¿en qué consiste?

Un chequeo urológico facilita una información sobre todo el funcionamiento del aparato genito-urinario. Concretamente se explora la próstata en su totalidad para que se puedan detectar algún tipo de alteración y sobre todo para prevenir el cáncer de próstata.

Este chequeo urológico se suele recomendar que se haga a partir de los 50 años. En caso de que este chequeo de resultados negativos, entonces se recomienda seguir realizándolo cada año.

De todas formas, la mejor prevención es la de realizar chequeos anuales para ver los posibles problemas que se tengan, aunque no haya síntomas de nada. Cuanto antes se detecte, antes se podrá tratar un paciente y erradicar el problema.

¿En qué consiste este chequeo urológico?

Cuando se recomienda realizar un chequeo urológico, lo que se realiza primero es un estudio previo con la historia clínica que esté relacionada con la próstata: frecuencia miccional, molestias al hacerlo…

Después de quedar toda la historia clínica completada, se pasa a la siguiente fase. Así que posteriormente se hace un análisis llamado antígeno prostático específico (PSA) para que se detecten los valores normales. En caso de que estos valores sean indicadores de que existe una probabilidad de un cáncer prostático o infecciones, se pasará a una exploración mediante palpación rectal y una ecografía para tener una visión completa de la zona, que incluyen las vías urinarias y riñones.

Para que puedas saber algo más sobre esto, te contamos que el PSA es una proteína que se encuentra en una molécula de azúcar. Esta proteína está presente en todas las células de la próstata. La alteración de los niveles de esta proteína no solo implica un cáncer, sino que también afectan sus niveles si se tiene infecciones urinarias, hiperplasia prostática, cateterismo urinario reciente y la prostatitis.

Además de estas pruebas también se realizan flujometría miccional, uretrocistoscopia, creatinina sérica…

Quizás a partir de este chequeo el médico pueda prescribir alguna otra prueba complementaria como la Uretrocistografía:

 

ANDROLOGIA 728X90


Warning: Use of undefined constant php - assumed 'php' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/smartsalus/blog.smartsalus.com/wp-content/themes/sahifa-child/single.php on line 103

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*


Warning: Use of undefined constant php - assumed 'php' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/smartsalus/blog.smartsalus.com/wp-content/themes/sahifa-child/single.php on line 108
Equipo de redacción de SmartSalus
El equipo de SmartSalus está compuesto por profesionales del sector de la salud. A través de este blog queremos dar solución a pequeños problemas o dudas del día a día sobre temas de salud muy habituales.
banner contacto SmartSalus
 banner centros médicos
  banner video promocional SmartSalus
 banner logo opiniones
Excelente De 4 opiniones No muy buenoRegularBuenoMuy bueno¡Excelente!
Cargando...

Última opinión

No hay comentarios que mostrar.
Scroll To Top