El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que aparece durante la infancia, pero puede seguirse desarrollando durante la etapa adulta e influir en el aprendizaje y las relaciones sociales de quien lo padece. Todavía es un trastorno del que se conoce muy poco, es importante conocerlo para saber identificarlos en nuestros hijos, ... Leer Más »
Categoría Publicaciones: Pediatría
Beneficios de la naturaleza en niños
Cómo el contacto con la naturaleza ayuda a nuestros hijos ¿Pasamos suficiente tiempo al aire libre? Que el contacto con la naturaleza es beneficioso es una realidad, pero al no conocer todas las cosas positivas que la naturaleza ofrece, a menudo no se dedica tiempo al aire libre. El trabajo, los estudios y otras obligaciones cotidianas provocan que no se ... Leer Más »
Beneficios del deporte en niños
¿Qué aporta a los niños hacer deporte? No dejamos de aconsejar la actividad física como un hábito saludable necesario para prevenir varias enfermedades y gozar de una mejor salud. El deporte es tan amplio que engloba ejercicios para todo tipo de personas, según su edad y capacidades, y los niños por supuesto no son una excepción. Hoy 6 de abril, ... Leer Más »
Detectar problemas motrices en bebés
¿Cómo detectar problemas motrices de desarrollo en niños? La motricidad es la capacidad de realizar movimientos. Cada acción que realizamos, tan sencilla como caminar o coger objetos pasa por una orden que el cerebro envía al sistema nervioso y se convierte en una acción motora. El desarrollo motriz en los niños es fundamental, ya que una deficiencia en esta área ... Leer Más »
Cómo controlar la dermatitis atópica de tu hijo en invierno
¿Qué es la dermatitis atópica y como evitarla en niños? La dermatitis atópica es una de las afectaciones más comunes en los niños (afectando a un 30% de los menores de edad), y en invierno ésta se acentúa y agudiza los síntomas de sequedad de la piel, enrojecimiento, inflamación y descamación. Estos signos provocan molestias y picores muy intensos en ... Leer Más »
¿Qué es el Síndrome de Marfan?
¿Qué es el Síndrome de Marfan? El Síndrome de Marfan es un trastorno genético que afecta al tejido conjuntivo del cuerpo. Éste es un tejido que se encuentra por todo el cuerpo como soporte de las células. Así, este tejido actúa como un pegamento o soporte para mantener unidos y en su lugar los órganos, vasos sanguíneos, músculos, huesos y ... Leer Más »
Dejar el chupete sin dramas
Dejar el chupete sin dramas ¿Es imposible? ¡No! La necesidad de succionar, ya sea el dedo o un chupete, es intrínseca en los bebés, ya que comienzan a hacerlo ya en el vientre de su madre, a partir de los cinco meses de gestación. Por tanto, chuparse el dedo o un chupete les aporta la tranquilidad que sentían dentro de su madre ... Leer Más »
Primeros síntomas de sordera infantil
Cada año nacen en España más de 2.000 bebés con problemas de audición. Según los datos que aporta la Comisión para la Detección Precoz de la Hipoacusia, el 95% de niños con sordera infantil o hipoacusia nacen en el seno de familias oyentes, y el 80% de estas dificultades auditivas están presentes en el momento del nacimiento. Esta discapacidad presenta una dificultad para el ... Leer Más »
¿Cómo saber si tengo Difteria?
¿Cómo saber si tengo difteria? Recientemente conocimos en España el primer brote de difteria en niños en 30 años, una enfermedad que se creía haber eliminado. La enfermedad infantil fue erradicada en España gracias a los programas de vacunación que imponen las autoridades médicas a los padres como rutina. Los medios de comunicación informaron de que el niño afectado ... Leer Más »
¿Cómo tratar la Gastroenteritis Aguda en nuestros pequeños? Dra. Eugenia Fdez-Goula.
GASTROENTERITIS AGUDA Con el objetivo de trasmitir tranquilidad un repaso a las gastroenteritis, no hay nada nuevo, solo intentamos que se deje de ir a urgencias por procesos leves. Gastroenteritis aguda Definición: Es la presencia de vómitos y/o diarrea que puede acompañarse de fiebre, dolor abdominal y distintos grados de afectación del estado general. Generalmente el origen de proceso es ... Leer Más »